Pronóstico del tiempo

pronostico del tiempo Cangas

martes, 7 de febrero de 2012

Fantasia o realidad

O sistema solar

Normas Ortográficas

NORMAS ORTOGRÁFICAS LIBRO DE LENGUA


Tema 1 y 15

La sílaba es un grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz.
Ej: murciélago: mur-cié-la-go.
Las palabras pueden ser:
  • Monosílabas: una sílaba. Ej: sol
  • Bisílabas: dos sílabas. Ej:ca-ma.
  • Trisílabas: tres sílabas. Ej: ma-ña-na.
  • Polisílabas: más de tres sílabas. Ej: em-pa-na-da.

Un diptongo es la unión de  dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
En un diptongo se pueden unir las vocales débiles:  i ,  u, o una  vocal débil (i, u) con una  vocal fuerte (a, e, o).
Ej: ciudad,    rueda,  avión,  Paula

El guión (-) sirve para dividir una palabra cuando no cabe al final de una línea.
                                            Ej: Mario-
neta.

La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza en una palabra.
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.
  • La sílaba tónica de las palabras agudas es la última sílaba. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en –n o en –s. Ej. Café, avión, arnés
  • La sílaba tónica de las palabras llanas es la penúltima sílaba. Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante distinta de –n o  –s. Ej: lápiz, Gómez, cáncer.
  • La sílaba tónica de las palabras esdrújulas es la antepenúltima sílaba.

Las palabras esdrújulas  y sobresdrújulas siempre llevan tilde. Ej: médico, lámpara, número, cuéntamelo, piénsatelo.


Tema 2
Se escribe punto(.) al final de cada oración. Después de punto siempre se escribe mayúscula.
Ej: Hoy vamos a aprender unas normas ortográficas. Utilízalas siempre.
Los  signos de interrogación (¿…?) se escribe al principio y al final de una pregunta.
Ej: ¿Quién juega conmigo en el patio?
Los  signos de exclamación (¡…!) se escriben al principio y al final de una frase para expresar alegría, miedo, sorpresa o dolor.
Ej: ¡Bien, has venido a jugar!. ¡Ay, cómo me duele!
Después del signo de interrogación ?  no se escribe nunca punto.

Tema 3

Se escriben con h todas las palabras que empiezan por hie- y hue-

Ej: hierro, hueso.

Tema 4
Se escribe m delante de p y b. Ej: simpático, bombona

Tema 5
La coma (,) indica una pausa en la lectura. Se escribe coma para separar los elementos en una enumeración. Delante de la última palabra se escribe una y.
Ej: Los días de la semana son: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Tema 6
El sonido fuerte de la r:
  • Se escribe r a principio de palabra. Ej: rojo.
  • Se escribe rr entre vocales. Ej: perro.
  • Se escribe r después de l, n, y s. Ej: alrededor, Enrique, Israel,

Tema 7
  • Las palabras que terminan en –d forman o plural en –des. Ej: ciudad- cidades.
  • Las palabras que terminan en –z forman el plural en –ces. Ej: disfraz, disfraces.
Se escriben con  -y: buey, ley, jersey, rey, muy, estoy, hay, hoy, doy, soy y voy.
El plural de los nombres que acaban en –y termina en –yes, excepto jerséis.
Ej: leyes, reyes, bueyes,